Tras varias semanas de trabajo, desde que en una lluvia de ideas con el grupo del proyecto Mi Lugar de este año 2025 surgiese la propuesta de aprovechar la diversidad cultural por la que siempre se ha caracterizado el centro, por fin llegó el gran día esperado, la presentación de la primera edición del Festival Coolturas.
La tarde del lunes 13 de octubre comenzó con la puesta a punto del espacio, los últimos retoques y preparativos para que lo proyectado sobre papel y en nuestras cabezas se hiciese realidad en el Centro de acogida Juan Luis Vives. Dos horas antes del inicio del acto, nos reunimos con los y las participantes del taller para ponernos manos a la obra y contar con su validación siendo fieles en todo momento a lo que nos comentaron con anterioridad en cada sesión. Entre risas y motivación, cada pieza se iba colocando y todo comenzaba a tomar forma, fuimos trabajando hasta que sin darnos cuenta ya quedaban pocos minutos para abrir las puertas.
En ese momento nos concentramos, echamos el último vistazo para corregir cualquier despiste, respiramos, y dimos paso a la gente que ya estaba deseando entrar y ver lo que cada participante, cada compañera de módulo, cada usuario había preparado para el encuentro. Festival Coolturas 2025 inició con un discurso brillante a cargo de Teresa, participante activa de Mi Lugar desde el año pasado con “Ser y No Ser”, que puso en valor el trabajo de cada uno de sus compañeros, explicando el concepto del festi, en qué consistía cada stand de la actividad, las razones que llevaron a crearlos, y por supuesto una de las piezas claves, la biografía del personaje “Juan Luis Vives” que da nombre al centro.
Los asistentes se sumergieron sin pensarlo en la dinámica, conversaron bastante con las personas de los puestos y conocieron las anécdotas detrás de cada uno de ellos, interactuaron con Paco sobre la historia de Calahorra, el Corral de Comedias de Raúl, se echaron unas risas resolviendo puzles con José y su Arco de Porcuna y respondiendo las preguntas más inesperadas de Javi “el risitas”, el saber de la curiosidad. Las nacionalidades de cada participante del taller estuvieron representadas en El Rincón del Mundo, una estantería personalizada y decorada con libros seleccionados para la ocasión.
¿Pero qué sería de un festival sin actuaciones? Para eso contamos con las interpretaciones musicales de Sofia Buc, educadora de Asociación Garaje, José, participante del proyecto, Jesús y Joshua como “Los Vives Pop”, usuario y auxiliar, respectivamente, y un público entregado que coreó al unísono cada canción. De este mix e intercambio de culturas nos quedamos con la ilusión del grupo, satisfacción por el trabajo realizado y las felicitaciones que recibieron por parte de familiares y profesionales del centro. Sin duda, un recuerdo que quedará para siempre en sus retinas.
Gracias por venir a celebrar las culturas y el 18º aniversario (mayoría de edad) del Centro Juan Luis Vives. ¡Estuvo muy cool!






