El lunes 17 de febrero se celebró el encuentro "Descentralizando la creación cultural: Prácticas artísticas originadas desde el ámbito social" en la Biblioteca Municipal Luis Rosales situada en el barrio de Carabanchel, organizado por Acerca Cultura Madrid y CRPS Los Cármenes, de la Fundación Intress.
Fue una mañana llena de proyectos, de arte y mucha actividad social en el salón de actos del recinto, la mesa redonda moderada por Cristina de Acerca Cultura Madrid estuvo compuesta por Alba Mora, terapeuta ocupacional, y Vicenta Alonso, del CRPS Los Cármenes (Fundación Intress); Elena Alcaín, maestra del taller Centro de Rehabilitación Laboral Pedro Zerolo (Fundación INTRAS); Rebeca Barrón, presidenta de la Asociación Argadini; José Tomás Olivera, coordinador de Cultura de la Asociación Afanias; Saray Guzmán, terapeuta ocupacional, y Marisa Jimeno, trabajadora social, del Centro de Rehabilitación Psicosocial Barajas (Fundación Manantial); Irene López, coordinadora de Ocio, Voluntariado y Participación de la Fundación Alas Madrid, y Andrea Rodríguez, profesora del taller de danza inclusiva de la Fundación Alas Madrid; Antonio León, coordinador del proyecto Mi Lugar de Asociación Garaje junto a Encarnación Bomaho, participante del proyecto.
Durante la intervención, Antonio explicó en qué consiste “Mi Lugar”, dónde se realiza, la metodología que se emplea, objetivos generales, los pilares en los que se fundamenta el proyecto, recursos para ejecutarlo, próximos retos y muestras de impacto, donde entra en juego Encarna, usuaria y residente del Centro Municipal de Acogida Para Personas Sin Hogar Juan Luis Vives, que contó cómo ha sido su experiencia en Mi Lugar desde 2020, lo que ha supuesto en su día a día formar parte, cómo ha evolucionado su comportamiento ya que como ella ha revelado: “desde que estoy en este proyecto me enfado menos”, el permitirse conocer a personas de las que tenía una opinión diferente y que la sorprendiesen para bien, y en más de una ocasión terminar compartiendo y creando vínculos más allá de los espacios y horarios programados
Se hizo un recorrido desde el primer videoclip de rap creado en 2018, pasando por el segundo tema de 2019, El puente, video poema de 2020, la exposición de arte contemporáneo TEMPLO de 2024 hasta la última creación que saldrá durante las próximas semanas bajo el nombre de SER Y NO SER, una apuesta por el rock con un toque final de electrónica. Una fotografía con participantes del proyecto vestidas y vestidos de astronautas se quedó en la retina de cada asistente a la jornada, lo cual nos llena de motivación para seguir realizando con pasión, amor y compromiso este viaje sideral a través de la resiliencia, el artivismo y la arteterapia en el Juan Luis Vives (JLV) con Mi Lugar.