Como os hemos contado anteriormente, Tardes de Garaje lleva semanas a pleno rendimiento para dar forma a un videoclip que difundirá la importancia de que la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tenga repercusión pública, de la mano de la Red de ONGD de Madrid, una agrupación de organizaciones sin ánimo de lucro que trabaja por un desarrollo global y sostenible, los derechos humanos y la lucha contra la desigualdad.
Esta misma Red, que reúne a un centenar de ONGD con sede en la Comunidad de Madrid, organizó el día 17 de mayo una tarde de música reivindicativa a la que Asociación Garaje no podía faltar.
Durante el acto no sólo la música tuvo protagonismo, sino que se expusieron paneles informativos sobre la cooperación que llevan a cabo las ONGD madrileñas, se comunicaron propuestas para hacer efectiva la Agenda 2030 y se afianzó el trabajo en red de todo tipo de organizaciones de la sociedad civil madrileña: vecinales, juveniles, medioambientales, etc.

Nuestro papel era el de dar el pistoletazo de salida a la parte musical. Así que, a las 19:00 horas, Tardes de Garaje se acercó a la plaza Juan Goytisolo de Madrid (junto al Museo Reina Sofía), para adelantar parte del tema de los ODS y también para presentar algunos de nuestros temas individuales, pero con igual carga social.
La gran noticia de la tarde fue que Tardes de Garaje no llegó solo, sino que acompañaron al conjunto de jóvenes un nutrido grupo de fans, que no dudaron en vitorear cada canción, corear los nombres de sus componentes e, incluso, pintarse la cara con las iniciales TDG y Garaje.
Con el buen gusto en la boca de haber acompañada a la Red para la visibilidad de la Agenda 2030 y la seguridad de que aún queda mucho por hacer, este acto final de la campaña #MadridDaLaNota nos afianza en la idea de que otro mundo es posible y de que la música (y el rap educativo), pueden ser puntales fundamentales para su desarrollo.