Los días 20 y 22 de julio de 2021, llevamos a cabo un taller de rap educativo-musical, en colaboración con Cruz Roja Fuencarral, utilizando la música urbana para reflexionar acerca de diversos contenidos con menores participantes en el proyecto de intervención socioeducativa e intercultural con menores extranjeros no acompañados.
El taller se vale de la música urbana para que las y los jóvenes expresen, a través de sus propias claves comunicativas, sus opiniones y preocupaciones, para después mediante realizar un análisis crítico conjunto sobre sus vidas, sus circunstancias y lo que para ellos y ellas significa el concepto “juventud en tránsito”. También los jóvenes adquieren conocimientos tanto técnicos como literarios para que puedan expresar de manera artística aquello que llevan dentro.
El día 20 dimos comienzo a la primera sesión. Nos esperaban jóvenes que tenían cierta curiosidad acerca de la actividad. Hemos de deciros que, después de contarles la programación, no quisieron perder tiempo en comenzar. Iniciamos conociendo cuánto saben sobre rap en formato de concurso por equipos. Nombres de artistas, de canciones, letras, etc. Un buen repaso para para situarnos en contexto de manera lúdica.
Después, nos pusimos a analizar dos ejemplos en relación a la cultura urbana y su capacidad de elaborar y transmitir un mensaje a través de un análisis crítico de la sociedad. Experiencias previas como el videoclip Mi vida reflejan la metodología y los resultados que planteamos al inicio de talleres como éste y son un ejemplo adecuado para que los y las jóvenes se hagan una idea rápida y concreta de ello.
Continuamos con dinámicas para conocernos un poco más con la intención de que cada persona del grupo presentase a otra rapeando, utilizando los conocimientos previos.
Para terminar, toca el momento de escribir rap sobre lo que es la “juventud en tránsito” y, para ello, se hace necesario enfocar el tema desde diversos puntos de vista y realidades de una manera crítica y colectiva que les permita elaborar un contenido artístico y personal, a través de un lenguaje urbano y claves comunicativas propias de la juventud que permitirán amplificar su mensaje.
En Garaje, nunca dejará de ser una satisfacción personal y profesional ver cómo los y las jóvenes se implican tanto en tan poco tiempo. Ya sabéis, es la magia del rap.
